Indios y gauchos, afrodescendientes y criollos, milicos y pulperos, cuarteleras y cautivas, conviven en las pampas en una poca clave de la historia argentina. Un tiempo de legendarios caciques que no solo fueron consumados guerreros y estrategas, sino hombres espirituales que hicieron justicia a las cosmovisiones originarias; de milicos ejecutores de matanzas y exterminios pero tambin de aquellos otros para los cuales el honor era un valor supremo; de machis y curanderos con sus sabias medicinas ancestrales.\r\nÒEstos excelentes relatos de Facundo Gmez Romero fortalecen la lnea histrica y antropolgica que propone que durante el periodo previo a la autodenominada Ôconquista del desiertoÕ, en la frontera y en el mundo de las tolderas se desarrollaba un modelo tnico-cultural de diversidades, intercambios, amistades y amores que mostraba que era posible construir una sociedad diferente, y no de divisiones, desencuentros y enfrentamientos, que finalmente fue la que se impusoÓ.\r\nCarlos Martnez Sarasola\r\n\r\nFacundo Gmez Romero es Licenciado en Ciencias Antropolgicas y Doctor en Arqueologa Prehistrica, especializado en relaciones intertnicas, sistemas de poder y formas de vida desarrolladas en fortines, tolderas, pulperas y estancias de la frontera sur de Buenos Aires hacia mediados del siglo XIX.