EL 26 DE DICIEMBRE DE 1991 aconteció un hecho de suma importancia: el colapso de la Unión Soviética. Semejante evento trajo enormes repercusiones que pocos habían previsto. Muy pocas personas, entre ellas Andrei Amalrík y Alexander Solzhenitsyn, mostraron el valor y la visión para predecir que semejante seísmo tendría lugar. Aunque es indiscutible que la Guerra fría concluyó hace mucho tiempo, son numerosos los que pretenden seguir analizando la situación actual global desde la perspectiva de un período histórico que terminó hace cuatro décadas. Pretender comprender el presente con paradigmas de la Guerra fría constituye una equivocación de consecuencias desastrosas. La Historia ha seguido avanzando y al igual que habría constituido una necedad pretender comprender la Europa de finales del siglo XIX sobre la base del periodo napoleónico, es absurdo, e incluso ridículo, entender nuestro mundo sobre la base de la Guerra fría. Nuestro mundo ha cambiado mucho desde 1991 y lo que resulta aún más relevante es que ese conjunto de cambios es constante e implica desafíos colosales con los que nunca antes había tenido que enfrentarse el género humano. Lejos de ser la democracia y la libertad realidades que se imponen de manera casi natural, ambas se encuentran más amenazadas que nunca. Dicha amenaza no sólo es externa sino, en buena medida, también interna. Un mundo que cambia es un intento de explicar qué es la democracia y su fragilidad así como también qué es la agenda globalista, una colosal amenaza para la continuidad de la misma democracia.
CÉSAR VIDAL es un historiador, escritor y comunicador norteamericano de origen español. Doctor en Historia, derecho, filosofía y teología, ha recibido numerosos premios relacionados con los medios de comunicación y literarios como el Premio de novela histórica Ciudad de Cartagena (2000) por La mandrágora de las doce lunas; el Premio Jaén (2004) por El último tren a Zurich. Premio CCEI (2005) por la misma obra, el Premio Espiritualidad 2004 por El testamento del pescador o el Premio Ciudad de Torrevieja por Los hijos de la luz, entre muchos otros. El Dr. Vidal conoce dieciséis idiomas y ha traducido al español a diversos autores como el Premio Nobel ruso Alexander Solzhenitsyn. En la actualidad, dirige el programa de radio La Voz que es escuchado por millones de personas a uno y otro lado del Atlántico. El Dr. Vidal considera que la crisis que sufre la sociedad actual es, funda- mentalmente, de carácter espiritual y por ello es pesimista sobre la posibilidad de que pueda ser solventada por instancias políticas, sindicales o económicas. Cree, sin embargo, en los indescriptibles efectos que pueden tener en el espíritu humano, la relación personal con Dios, el seguimiento de las enseñanzas de Jesús y la obediencia al Espíritu Santo.
4 cuotas de $2.497,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.990 |